Exprimiendo el libro Psiconutrición con Griselda Herrero Y Cristina Andrades

Escrito por  26 Jun 2019

Aprende a tener una relación sana con la comida.

En este artículo vamos a hablar del libro psiconutrición, publicado este año 2019, en la editorial Arcopress, cuyas autoras son la dietista-nutricionista y doctora en Bioquímica Griselda Herrero, y la psicóloga general sanitaria Cristina Andrades.

Griselda es directora del centro NorteSalud de Sevilla, donde trabaja junto a Cristina y otros profesionales, y Cristina además es directora del Centro Cristina Andrades.

 

Ambas son profesionales muy conocidas en el ámbito del tratamiento y la formación en trastornos alimentarios y obesidad, además de grandes divulgadoras en medios de comunicación y redes sociales.

 

Como os decía vamos a hablar de su libro y lo haremos a través de una entrevista que me han concedido generosamente tanto en nuestro espacio semanal en RNE Radio 5 Cómete el Mundo, como también para el blog, por lo que me siento doblemente afortunado de poder desentrañar algunos aspectos de este maraviloso libro. Así que os dejo con la entrevista. Espero que la disfrutéis tanto como yo.

 

Manuel: Me gustaría empezar aclarando el concepto de psiconutrición. ¿Qué es y que no es la psiconutrición?

 

Griselda y Cristina: Esta es una pregunta muy importante porque es fundamental aclarar bien el concepto, ya que en algunos casos sigue suscitando ciertas dudas y errores. La psiconutrición es un abordaje conjunto entre un dietista-nutricionista y un psicólogo, de manera que se trabaja en equipo interdisciplinar para abordar el origen del problema, la raíz que ha llevado a la situación actual y, de esta forma, poder generar cambios a largo plazo que se mantengan en el tiempo.

 

La Psiconutrición, como nosotras la entendemos, no es el trabajo de un único profesional, se trata de una forma de trabajo en equipo donde hasta ahora no tenía relevancia el profesional de la psicología. Los problemas alimentarios relacionados con el comer compulsivo o el cambio de hábitos eran vistos y resueltos olvidando lo relacionadas que están las variables físicas y emocionales; con la psiconutrición se pretende abordar estos problemas de una forma íntegra con un trabajo entre distintas profesiones. No es por tanto una forma de que un profesional de la psicología pueda abordar las dificultades relacionadas con la educación alimentaría ni una manera de que desde la nutrición se realice gestión emocional. Trabajar en equipo es una maravilla de herramienta que tenemos a nuestra disposición ¡Usémosla!

 

Manuel: ¿Qué creéis que tiene de especial o de diferente este libro respecto a otros libros sobre nutrición o alimentación sana?

 

Griselda y Cristina: El abordaje en equipo, ya que en cada capítulo nos centramos en un punto distinto del camino cuando decidimos cambiar nuestros hábitos y vamos analizando cada variable que puede aparecer desde el punto de vista psicológico y nutricional. Es para nosotras un “camino a dos bandas” y eso es algo que no encontramos habitualmente en las lecturas relacionadas con esta temática. Escribirlo ha sido un recorrido muy bonito ya que nosotras mismas hemos tenido muuuchas reuniones donde poner en común cada aspecto que tratamos en el libro y poder realizar una escritura donde el lector pueda sentir que ambas disciplinas tienen cabida, y están interrelacionadas entre sí.

 

Manuel: En el libro habláis de causas de la obesidad como genes, edad, alimentación, hormonas, metabolismo, estrés, entre otras muchas. Pero qué hay de la familia. ¿Qué papel tienen los hábitos familiares, el obligar a comer, proporcionar con frecuencia alimentos poco saludables a los niños, en la aparición del sobrepeso y la obesidad?

 

Griselda y Cristina: Desde un punto de vista más nutricional, los hábitos familiares son un pilar fundamental en la adquisición de hábitos. Pensemos que lo que aprendamos de pequeños se nos quedará grabado en nuestro cerebro y será reproducido a lo largo de nuestra adultez. Y aprendemos por imitación, por repetición y por emociones. Así que ese cóctel es crucial en la aparición del sobrepeso. Cuando la familia no come de forma saludable, tiende a ofrecer de forma repetida alimentos malsanos o bien juega con las emociones a la hora de la comida (premiar con dulces, castigar comiendo verduras, obligar a comer, etc.) estamos creando potenciales niños (y adultos) con problemas de alimentación y sus consecuencias sobre la salud. No podemos pretender que nuestros hijos coman verduras si nosotros no las comemos. A veces los hábitos familiares están muy influenciados por ese ambiente obesogénico que nos rodea y en el que es difícil no caer.

 

Desde el punto de vista psicológico creo que el papel más importante de la familia radica en dos aspectos principales: Los vínculos de apego y las asociaciones que creamos. Por un lado, los vínculos de apego inseguro están siendo muy relacionados con la obesidad infantil y con conductas concretas de hábitos alimentarios, como puede ser obligar los más pequeños o desatender sus necesidades. En segundo lugar, cuando reforzamos y usamos la comida “más sabrosa” para reforzar las conductas positivas y sin embargo usamos la comida considerada “menos interesante” para castigar, estamos favoreciendo que la comida “más palatable” se convierta en un potente refuerzo y por el contrario la considerada menos interesante sea sinónimo de amplias emociones negativas y rechazo.

 

Manuel: Otro aspecto importante que analizáis es el sistema de recompensa y la relación entre las emociones y la alimentación. Describís cómo esa relación surge desde el embarazo y posteriormente durante la lactancia. Si el bebé llora, la mamá le da el pecho o los papás le dan el biberón. Y eso le consuela y le calma.

Más adelante todas las amenazas con comida, los premios, las obligaciones de los padres a sus hijos con la comida.

Da la impresión de que es difícil anular por completo ese comer emocional.

 

Griselda y Cristina: Lo es, es imposible de anular ya que es algo que todos y todas realizamos. Comer emocionalmente no es negativo en sí mismo, se convierte en una dificultad cuando es casi la única herramienta de gestión emocional que tenemos para manejarnos ante la vida. Por tanto es muy importante saber que existe, cómo ocurre y poder identificar cuándo se convierte en un problema para mí.

 

Manuel: Me ha parecido muy interesante cuando distinguís entre comedores compulsivos, impulsivos y emocionales. ¿Podríais explicar la diferencia? 

 

Griselda y Cristina: En psicología distinguimos entre estas distintas formas de “comer”, al igual que distinguimos cuando hablamos de otro tipo de conductas.  Cuando comemos de forma impulsiva, no se suele presentar un acontecimiento previo de “lucha” que nos lleve a esa forma de alimentarnos. Para que lo podamos entender de forma más fácil, es como si habláramos de una respuesta más automática donde la falta de control del impulso es algo muy interesante a valorar y trabajar. Por lo contrario, comer compulsivo da respuesta a una necesidad o emoción previa, en este caso la comida proporciona un refuerzo. El comer emocional lo entendemos como una forma sana en sí misma, que todos realizamos y el disfrute y placer con la comida. (pero que podemos convertir en una dificultad como hemos hablado anteriormente).

 

Manuel: Según el modelo de Macht, ante emociones intensas se produce una disminución o supresión de la ingesta, no ocurre igual con las emociones moderadas. ¿Esto siempre es así, o una emoción muy intensa nos podría llevar a descontrolar con la comida?

 

Griselda y Cristina: Macht nos hace referencia a emociones intensas que nos impidan el comer. Por ejemplo (a modo muy general), si mi vida corre peligro, corro para salvarla evitando la comida. Es algo que habitualmente se ve en consulta cuando se habla de la “tristeza”. Ocurre con esta emoción que muchas personas distinguen de la siguiente forma: si estoy muy triste por algo realmente grave (muerte de un familiar suele ser el ejemplo más común) se me cierra el estómago (sería la emoción intensa), pero si estoy triste por otros temas, el apetito (que no es el hambre que entendemos como fisiológico) se me abre. El modelo de Macht es muy interesante para valorar distintas formas o maneras de entender la relación entre emociones y comida.

 

Manuel: Es fantástico cuando habláis de alimentos permitidos y prohibidos, y cuál es el efecto en nuestra conducta alimentaria. Salvo que haya una enfermedad concreta o una alergia, mejor no prohibir, ¿no?

 

Griselda y Cristina: Jamás. La prohibición nos lleva al deseo. Fijémonos en los niños: si le decimos a un niño que no salte, lo único que querrá es saltar. Nuestro cerebro no sabe procesar la palabra NO, por lo que es fácil acabar haciendo justo aquello que nos prohibimos. Además, la prohibición está muy ligada a la permisión, es decir que si nos “permitimos” comer un helado es porque realmente es algo que nos tenemos prohibido. La flexibilidad es nuestra mejor aliada y es incompatible con la prohibición. Cuando hablamos de prohibición puede ser autoimpuesta, o impuesta desde fuera, sea como sea los efectos son similares. También debemos incluir dentro de este concepto el miedo por ciertos alimentos, actualmente conocemos cada vez más los efectos perjudiciales para la salud de determinadas categorías de productos, pero trabajar desde el miedo no nos ayuda a tomar decisiones que sean congruentes con nuestra salud mental. Es mucho más interesante dotar de información y con dicha información tomar la decisión más adecuada y congruente con nosotros.

 

Manuel: Un aspecto clave es generar hábitos de vida saludables. ¿Qué indicadores nos pueden dejar claro que una persona con obesidad está generando un cambio que puede durar en el tiempo?

 

Griselda y Cristina: Desde un aspecto más nutricional, la educación alimentaria es fundamental para dotar a la persona de la información suficiente y necesaria para saber realizar elecciones alimentarias adecuadas, en cualquier situación y entorno. Aprender a modificar la alimentación, sin restricciones ni prohibiciones, como hablábamos antes; moldear nuestro paladar y reducir la tolerancia a ciertos productos; saber organizarse y planificarse; y dejar de lado ciertos conceptos como la báscula, el peso, el objetivo rápido…Desde el punto de vista psicológico el indicador más importante para mí es la flexibilidad. Cuando una persona es capaz de ser flexible consigo misma y de ser responsable con su salud física pero también con su salud mental y su autocuidado, ese es el momento en el que vemos que vamos por el buen camino.

 

Manuel: ¿cuál es la pregunta que nunca os han hecho en ninguna entrevista sobre este libro y que os hubiera gustado contestar? ¡¡Aprovechad para contestarla!!

 

Griselda y Cristina: Aunque parezca extraño, nunca nos han realizado aún la pregunta: ¿El libro es para bajar de peso? Desde que comenzamos este camino esperábamos preguntas de este tipo. La respuesta claramente es NO. El libro es para mejorar nuestra relación con la alimentación, justo lo contrario a lo que haríamos si nos centráramos en bajar de peso. Y recordemos siempre que el libro jamás sustituirá la labor de un profesional!

 

Hasta aquí esta interesante entrevista. Te dejo el enlace para comprar el libro. Feliz lectura!!

 

e-max.it: your social media marketing partner
Manuel Antolín

Psicólogo sanitario (Nº Colegiado: EX-561), terapeuta y formador. 

Experto en trastornos alimentarios y psicología de la obesidad.

He participado como docente en 4 ediciones del curso de experto de trastornos alimentarios de Nortesalud.

Docente en escuela online de Clínica Cabal con el curso de Grupos de Apoyo para familiares de personas con trastornos alimentarios

Realizo asesoramiento y grupos de apoyo para familias, tratamiento psicológico con personas afectadas y prevención con población de riesgo.

Colaborador de ADETAEX (Asociación en defensa del tratamiento de los trastornos alimentarios en Extremadura) desde 1999 hasta la actualidad.

Creador del Proyecto Cómete el Mundo, cuyo objetivo es reducir la incidencia de la 3ª enfermedad crónica (larga duración) de la adolescencia. 

Estuve al frente del programa Cómete el Mundo de RNE Radio 5 de 2016 a 2021.

He escrito capítulos de libros en: 

- Bulimia Nerviosa. Perspectivas clínicas actuales. Editorial Ergón. 2005

- Cómo abordar los trastornos alimentarios: la persona tras la escafandra. Editorial Sentir. 2023

Twitter: @Magantolin8 Facebook: manuelantolinpsicologia e Instagram: manuelantolinpsicologia

Sitio web: manuelantolinpsicologia.com

Colaboradores

Adetaex               logo-final.jpg

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización de nuestra página web, mejorar nuestros servicios y facilitar su acceso. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre la política de cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en el botón de Más información. [ Más información ]